En el primer mes del verano hemos destacado solo algunas de las muchas fechas relacionadas con el ámbito ambiental. El 22 de abril es el Día Internacional de la Madre Tierra instaurado en 1970, en el momento en que unos 20 millones de estadounidenses salieron a la calle para reclamar la creación de una agencia medioambiental en el país. Dos días más tarde, el 28 de enero, es el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, o Día Mundial de la Acción en oposición al Calentamiento Terrestre.
Este hermoso país te sorprenderá no sólo por su paisaje, sino asimismo por su cultura y tradiciones. Agosto – Asunción de la VirgenDentro de las fiestas populares de Chile, en el mes de agosto tenemos la posibilidad de asistir a la Asunción de la Virgen María. Esta celebración religiosa también se festeja en España cada 15 de agosto. Asimismo en julio tiene rincón el Carnaval de Invierno en Puerto Williams, más conocido como las fiestas de la Nieve. En la Patagonia, el carnaval de la Invernada toma las calles para celebrar su especial celebración exactamente el mismo mes.
Agosto
Esta reina del cobre tiene su festividad entre el 24 y el 26 de diciembre. Su origen es quechua y durante la celebración se hacen bailes en su honor y ceremonias religiosas. Junio – Año nuevo culturas indígenasEntre el 21 y el 24 de junio los pueblos aymara, diaguita, kolla, mapuche, quechua y rasura nui festejan el año nuevo. Las culturas indígenas se rigen por su calendario relacionado con las cosechas. Se efectúan liturgias ancestrales y se memora la llegada de un nuevo período anual. Mayo – Día de las Glorias NavalesEl 21 de mayo los chilenos festejan el Día de las Glorias Navales, donde se memora la guerra naval de Iquique.
Un par de días después, el 5, es el Día Mundial del Suelo, para mentalizar sobre la importancia de un suelo sano. Asimismo el día 5 se memora el Día Internacional de los Voluntarios. El 7 de septiembre es el Día En todo el mundo del Aire Limpio por un Cielo Azul. La polución atmosférica pertence a los mayores peligros ambientales para la salud humana. Dos días después, celebramos entre las conmemoraciones más esenciales de nuestro calendario, el Día Mundial del Medio Ambiente.
Actualidad
Las fiestas de San Pedro, son otras de las festividades chilenas que se festejan en el mes de junio. El patrono del mar, es homenajeado para que haya buena pesca y buena mar para los mariscadores, buzos y pescadores del país. Cada 8 de diciembre la fiesta de la Inmaculada Concepción sirvió para conmemorar a todas y cada una de las progenitoras. La costumbre se sostuvo hasta los años 60, en el momento en que Galerías Preciados adoptó la práctica de festejar el Día de la Madre en el mes de mayo, a imagen y semejanza de lo que hacen otros países. Su contrincante, El Corte Inglés, sostuvo la fecha del 8 de diciembre, con lo que durante cierto tiempo el Día de la Madre se celebró en España, a modo comercial, dos veces por año.
Durante esta fiesta hay pisadores de uvas, decisión de la reina y ceremonia religiosa. Pero indudablemente, el mes de febrero está íntimamente relacionado con el carnaval, en un caso así con el Carnavalón. En Socoroma, Putre y San Miguel de Azapa sobrevive la tradición de desenterrar a Ño Carnavalón. Es un símbolo de fertilidad, fortuna y alegría, un personaje que da comienzo al carnaval chileno mucho más clásico.
Un programa donde cineastas, pintores, versistas, bailarines y músicos son los personajes principales. Esta enorme fiesta de la cultura toma sitio en multitud de ciudades para arrimar el arte a los chilenos. En Curicó, la ciudad más antigua en festejar la fiesta del vino, se da comienzo a la ceremonia que bendice los primeros mostos. Con este pistoletazo de salida se empiezan las fiestas de la vendimia en el país.
Con desfiles y ofrendas florales que engalanan inmuebles públicos, enormes y pequeños festejan esta tradición. En febrero además del carnaval, se festeja la Celebración Tapati de Rapa Nui, una de las festividades de Chile más singulares. En la lejana Isla de Pascua, los lugareños se pintan los cuerpos para bailar al son de la música. Una fiesta clásico, donde se cuentan leyendas habituales, y se dan lugar competencias artísticas y deportivas. En España, por otro lado, se festeja el primer sábado de mayo, al tiempo que en países como El Salvador, Guatemala o Chile se festeja el día 10 de mayo. La celebración del 1 de Mayo adquirió su punto culminante en el momento en que finalizó laII Guerra Mundialdebido al auge de lasizquierdas en Europay las considerables ostentaciones de los países socialistas como la vieja Unión Soviética.
¿cuándo Es La Semana Santa En 2022?
El 2 de febrero es el Día Mundial de los Humedales, conmemoración de la firma del Convenio sobre los Humedales en Ramsar, Van a ir, el 2 de febrero de 1971. El día 12 y como tributo a su contribución a la ciencia se festeja el Día de Darwin. La última fecha que destacamos del mes de febrero es el 21, Día Internacional del Guía de Turismo. Se empezó a festejar en 1990 y la fecha fue elegida por encajar con la fundación de la Federación Mundial de Guías Profesionales de Turismo.
No obstante, una cosa es lo que proclame la ONU y otra lo que hagan las personas y los países en realidad. Es por ello que cada país celebra el Día de la Madre en el momento en que lo cree conveniente. La primera festividad del Día de la Madre la encontramos en el mes de mayo de 1905.