Porque Se Usa El Color Morado En El Feminismo

El evento se realizó en una fábrica de algodón en Washington Square, en Nueva York. Para finalizar, hay otra teoría las teorías barajadas es que ese humo morado pertenecía a otro incendio. Se cuenta que, el 8 de marzo de 1908 la factoría Cotton Textil Factory de Novedosa York se quemó. La historia cuenta que ardió mientras que las trabajadoras estaban dentro suyo, encerradas por protestar por sus derechos. Aunque no hay una perseverancia clara de este incendio, lo que si sabemos es que el 8 de marzo de 1908 fue un día clave para el feminismo.

Esta es la teoría mucho más popularizada y se basa en un hecho histórico real y trágico sumado a apuntes mucho más cercanos a la ficción que la convierten en una teoría legendaria llena de significado. En el momento en que decidí hacer Eme de Magia sabía que el morado iba a ser su color. Eme de Magia iba a ser mi marca personal y en consecuencia tenía que vestirse de un color con el que yo me sintiera representada. ELLE Decor participa en múltiples programas de afiliación de marketing, lo que quiere decir que ELLE Decor recibe comisiones de las compras fabricadas mediante los backlinks a sitios de los comerciantes. Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Científicas históricas que modificaron el mundoA pesar de vivir en sociedades repletas de prejuicios contra las mujeres, estas vanguardistas modificaron el entender humano con sus investigaciones.

¿Por Qué El Color Morado Es Un Color Feminista?

Formaciones como el Partido Nacional de las Mujeres en Estados Unidos empleaban en vez del verde el dorado por las sufragistas de Kansas, que tenían símbolo el girasol –flor del Estado. La autora Gemma Lienas fue la primera en usar una metáfora que luego también adoptó el movimiento feminista. Según ella, el violeta es el color del feminismo, el mismo color que los lentes con las que hay que mirar el planeta. ¿Te has cuestionado nunca por qué razón se asocia el color morado a lo femenino?

La brecha salarial continúa estando a la orden del día así como la falta de mujeres en puestos de compromiso. El día 8 de Marzo se celebra con diferentes actos, manifestaciones y actividades que la pelea de la mujer continúa y que hay mucho que llevar a cabo. Significa vivir los días de celebración recordando la lucha organizada de las primeras trabajadoras. Te contamos qué fué lo más esencial que ocurrió en el planeta cada semana desde los ojos de Nat Geo. Apúntate a los newsletter que mucho más te interesen y recibe gratis los mejores documentales, fotografías, y noticias cada semana en tu correo electrónico.

Este era la situacion de muchas fábricas neoyorquinas, cuyas plantillas de trabajadores reflejaban todos los cambios sociales expertos a lo largo de los anteriores cien años. En la factoría textil Triangle Waist Co., la mayor parte de las trabajadoras eran mujeres jóvenes procedentes de diversos países europeos que habían cruzado el Atlántico en busca de más trabajo y una vida mejor. Allí, subsistían con una día de 52 horas por semana que veían retribuida con un pobre sueldo y que las arrojaba a unas pésimas condiciones de vida. En oposición a cualquier medida de seguridad, los responsables de la factoría sostenían los accesos al edificio cerrados para eludir robos, algo común en la región.

El Color Morado Como Igualdad Entre Géneros

Por ejemplo, las miembros del congreso demócratas dirigidas por Nancy Pelosi vestían en el congreso y senado totalmente de color blanco para denunciar las políticas machistas del expresidente Donald Trump. Cuenta la historia de historia legendaria que debido al color de las telas con las que trabajaban en la fábrica, el humo que salía por la chimenea y que tiñó buena parte de Nueva York era de color violeta. El 25 de marzo de 1911, la fábrica textil Triangle Shirtwaist de Novedosa York ardió en llamas y fallecieron 146 trabajadores de los que 123 eran mujeres. Mujeres, la mayoría jóvenes e inmigrantes, que sobrevivían a duras y pésimas condiciones de trabajo y que, según aseguran múltiples fuentes, protestaban contra ellas. Si vemos el nudo rosa, la bandera del arco iris o carteles de color violeta indudablemente sepamos instantáneamente la causa que persiguen cada uno, pero ocasionalmente entendemos la historia que hay detrás de esos colores.

Entre las explicaciones más simplistas que procuraron ofrecer una respuesta fue que el color morado se consigue de combinar el azul con el rosa, los colores comúnmente socios a cada uno de los géneros. Pero la verdad es que existen otras teorías que se remiten a hechos históricos que, mezclados con un componente quizá más próximo a la ficción, aportan una explicación más plausible a la vez que legendaria. El 25 de marzo de aquel año, se produjo un incendio – del que se desconoce la causa – que acabó con la vida de 146 trabajadoras, 126 de ellas mujeres. Diríase que el humo que salía del edificio era de color morado, producto de la quema de las camisas. Existe una teoría que protege que el color violeta es el color final de agrupar el color azul, socialmente asociado al hombre, y el color rosa, comúnmente asociado a la mujer. Esto es, es el resultado de juntar los 2 colores asociados a un solo género.

Webs De Prisa

Si quieres saber más sobre quién y por qué razón se escogió este color para representar la pelea feminista, quédate con nosotras, te lo tenemos las tres teorías que lo explican. Por el hecho de que como afirma la teoría feminista, debemos mirar el mundo con gafas de color violeta para darnos cuenta de la desigualdad que todavía, en la actualidad, existe entre ambos géneros. Para conmemorar la lucha de las mujeres en huelgay para resaltar los movimientos y manifestaciones de un día como el 8 de marzo, se escogió el color violeta para simbolizar la pelea feminista. Entre las ediciones mucho más famosas cuenta la historia de una fábrica textil. Las mujeres se declararon en huelga por las malas condiciones laborales. La huelga exigió que mejorasen sus condiciones laborales y menos horas de trabajo.

Leer artículoUno de los capítulos mucho más duros vividos en clave femenina comparte reivindicaciones con la pelea obrera, un campo en el que las mujeres se han visto doblemente agraviadas por la discriminación. Otra de las teorías viene de Inglaterra a través de Emmeline Pethick-Lawrence, una de las sufragistas mucho más destacadas, que explicó por qué el color morado representa ese movimiento. El 25 de marzo de 1911, en medio de una jornada de trabajo, se causó un incendio en las instalaciones de la fábrica.

Murieron un total de 146 personas y quedaron gravemente heridas 70, la mayoría de ellas mujeres. Ya que los bomberos también tuvieron adversidades para entrar a las instalaciones el fuego consumió la práctica totalidad de la fábrica, con la maquinaria y los materiales en su interior. Se dice que el humo que expedía el edificio, que podía verse desde prácticamente toda la ciudad, era de color morado gracias a los tejidos que se usaban en esta fábrica de camisas. Por este motivo, desde aquel momento el morado quedó asociado a la lucha feminista, pues la Triangle Waist Co. se convirtió en un símbolo de la injusta situación donde mal vivían muchas mujeres. Ya que bien, son múltiples las teorías que han tratado de responder a esta pregunta.

Hay distintas ediciones sobre el fundamento por el que se ha acabado adoptando este color para ilustrar las reivindicaciones por la igualdad de la mujer. El doctor Balmis deseó incorporarla a su histórica expedición y grabó de este modo su nombre en la historia. En la celebración del día En todo el mundo de la Mujer observaremos pancartas, banderas, jerseys, bufandas y abrigos de este color.

Las trabajadoras de esta fábrica se quejaban de la pésimas condiciones de trabajo, la mayoría eran mujeres recién emigradas de Europa del Este e Italia, de entre 14 y 23 años. El 25 de marzo de 1911 se desató un terrible incendio en el edificio y las empleadas no pudieron huir de las llamas pues las puertas de la fábrica estaban cerradas. 146 personas, de las que 123 eran mujeres, fallecieron gracias a las quemaduras y del humo. Diríase que el humo que salía por las chimeneas de la fábrica durante el incendio era morado debido al color de las lonas de las camisas con las que estaban trabajando . Hace tan solo unos años, muchas mujeres comenzaban a trabajar en malas condiciones laborales. Por ello, el concepto del color morado al movimiento feminista tiene un origen trágico.