Porque Los Perros Se Meten Debajo De La Cama

Con frecuencia duerme, pero en ocasiones se queda tumbado mirándolo todo, con las orejas levantadas y los ojos bien libres. Las razones por las cuales los perros eligen escondites como este tienen la posibilidad de ser tan inocuas como la búsqueda de calor e privacidad. O puede ser una señal de que tu perro está asustado, se siente inseguro o algo más. Asiste a un profesional si muestra inconvenientes de conducta, miedos o se oculta. Si está sano, los inconvenientes psicológicos los tratan los especialistas en conducta canina o etólogos. Cuando tu perro se dispone a rascar el suelo, es tan únicamente una vía que encuentra para remover la energía que no ha gastado.

Esta es su forma de mostrar su cariño y lealtad hacia ti, brindándote lo que mucho más aprecia. Además de esto, de este modo podrá aprovechar para vivir un momento interesante jugando contigo. Por más que los dueños lo intenten, es realmente difícil entender completamente lo que sucede por la cabeza de un perro.

Ubicación De La Cama

De esta manera, tu perro volverá a meterse debajo de la cama con la promesa de hallar más. Si deseas evitar que tu perro se meta bajo la cama, nunca utilices el castigo. En cambio, limita su acceso al dormitorio y haz que estar contigo en otras unas partes de la casa sea considerablemente más atractivo. Los perros son muy buenos para comprender las reglas que les has puesto. Con un entrenamiento consistente y positivo, puedes dejar un pastel en la mesa y decirles que no se lo coman y no se acercarán a él. Pero para un perro no entrenado, si se le cae una salchicha al suelo, la tentación es bastante fuerte.

porque los perros se meten debajo de la cama

Les encanta que están altas por el hecho de que pueden reposar en una buena \’situación estratégica\’. Ten en cuenta que el perro siempre y en todo momento está vigilante en su afán por protegerte. El perro acostumbra esconderse bajo la cama intentando encontrar su \’espacio de seguridad\’ cuando siente que un peligro le acecha. Les sucede mucho a los perros que han sufrido violencia física en el pasado, los que vienen de perreras o de entornos disfuncionales. En el momento en que su dueño se enfada o le riñe tiende a esconderse en una región en la que se siente seguro. Si bien no tenga ninguna razón para opinar que lo puedes dañar, los recuerdos pasados pueden llevarle a ocultarse.

Por Qué Los Perros Rascan La Cama

Asimismo puede buscar la región inferior de tu cama si no le resulta cómoda su cuna. El perro no es tonto y busca el sitio mucho más confortable para dormir y, si no le agrada su cama, procurará la tuya, el sofá o un cojín que le agrade. Conque no escatimes a la hora de comprarle una cama cómoda que se adapte a sus necesidades. Y en invierno, recuerda dejarle una manta para asegurar que tiene el calor que necesita. Que tu perro se ponga a hurgar el suelo con tierra, rascar sus patas contra el suelo, e inclusive rascar nuestra cama, es lo más normal. Para nosotros, puede no tener un concepto importante, pero para el mundo canino esto tiene sus razones esenciales.

Consigue una jaula para tu cachorro y mantenla en una zona apartada con luz tenue para ofrecerle una sensación de seguridad hasta que se acostumbre al rincón. Si tu perro tiende a meterse bajo la cama ocasionalmente para reposar la siesta o en el momento en que se atemoriza, esto no ha de ser fundamento de preocupación. Es típico que los cachorros procuren cobijo y refugio en estas situaciones. Es posible que intenten estar cerca de ti y estar bajo la cama es lo mejor, sobre todo si no está tolerado comunicar la cama contigo. Si se acerca el invierno y aún no has encendido la calefacción, tu perro puede buscar sitios cálidos y resguardados en la vivienda. Sobre todo si la mayoría de tu casa es bastante abierta y ventilada.

Si tu perro se siente ansioso o vive en un entorno estresante, lidiará con este agobio y ansiedad pasando mucho más tiempo en espacios oscuros y estrechos. Si no intervienes para arreglar el problema, podría convertirse en un patrón y el perro podría desarrollar problemas médicos física y sicológica. Habla con un experto en accionar si no estás seguro de poder enfrentar el inconveniente por ti.

Esto puede ser un indicio de que precisa un corte de uñas o por el hecho de que el canino quiere tenerlas mucho más cortas aún. El neurocientífico Gregory Berns explicó en su libro ´¿Cómo nos ama un perro? ´que cuando un animal duerme en cama de su dueño es por el hecho de que le desea. Si bien existe cierta controversia sobre si permitir o no a un perro dormir en la cama, visto que lo lleve a cabo aun en el momento en que no estás en la habitación es una forma de probar su lealtad hacia ti.

Comprenden los códigos humanos y no tardan en absorber algunas prohibiciones como meterse bajo tus mantas, pero saben que les respetamos su \’gruta\’ y que es realmente difícil impedirles dormir ahí. Hay que rememorar que la hora de dormir para ellos es muy delicada y también implica muchos peligros para su \’manada\’. Por este motivo, si saben que resguardan y son protegidos gozan del sueño con mayorseguridad y serenidad. Además, reposar con su mejor amigo humano le da un aporte inestimable de cariño y le crea una increíble sensación de bienestar.

Forma parte de esta etapa, liberando de esta manera la ansiedad amontonada por separarse de su familia perruna o de otra gente y por la novedosa situación en sí. Ten mucha paciencia y trata de ofrecerle todo el cariño para hacerle ver que está en su nueva casa y que va a estar seguro. Observa a tu perro escondiéndose bajo la cama y otros espacios pequeños y documenta su accionar, más que nada las horas del día o de la noche en que ocurre y si se desata por un acontecimiento. El veterinario va a poder diagnosticar el inconveniente y sugerir la mejor solución. Si la causa es la ansiedad o el trauma, se le puede recetar a tu cachorro un medicamento contra la ansiedad. El adiestramiento de desensibilización consiste en mostrar al perro a la cosa o cosas que le causan estrés y ansiedad, en pequeñas dosis.