Nombre De Los 12 Apostoles De La Ultima Cena

Otra tradición dice que este acólito fue ejecutado por magos en la ciudad de Suanir, en Persia. Ciertos opinan que fue Jacobo, el hermano de Jesús, lo que haría de Judas sobrino de Jesús. Pero esto no es probable, porque los historiadores de la iglesia primitiva reportan que Jacobo jamás se casó. Los Evangelios solamente dan una fugaz referencia de Jacobo, hijo de Alfeo (Mt 10.3; Mr 3.18; Lc 6.15). Muchos eruditos creen que Jacobo era hermano de Mateo, puesto que las Escrituras comentan que el padre de Mateo también se llamaba Alfeo (Mr 2.14).

nombre de los 12 apostoles de la ultima cena

Por eso Jesús hizo descender el Espíritu Santurrón sobre estos elegidos el día de Pentecostés y ordenó a la cabeza de ellos, Pedro, fundar su Iglesia y llevarla a todas y cada una partes. Desde el momento en que el confinamiento se hizo efectivo el 14 de marzo, las ciudadanos han aprovechado las infinitas horas hogareñas para meterse en la cocina y probar su capacidad entre fogones. Una de ellas ha sido Belén Esteban (46 años) que, gracias a que es persona de peligro, transporta recluída en su casa desde el inicio y ha llevado a cabo su sección culinaria dentro su hogar en Paracuellos del Jarama.

Qué Hicieron Los Apóstoles Tras La Desaparición De Jesús

No obstante, no entendemos de qué fuente obtuvo Foxe tal información , y no podemos juzgar si son dignas de seguridad. Mateo probablemente halla sido pariente de Jacobo, ya que de cada uno de ellos diríase que era «hijo de Alfeo» (Mt 10.3; Mr 2.14). Lucas en ocasiones utiliza el nombre Levi para referirse a Mateo (cf. Lc 5.27–29). De ahí que ciertos eruditos piensan que el nombre de Mateo era Leví antes de elegir continuar a Jesús, y que Jesús le puso este nombre nuevo, que significa «don de Dios». Los Evangelios no nos dicen precisamente cuándo Jesús llamó a Judas Iscariote a que se uniera al grupo de seguidores. Tal vez fue en los primeros días, cuando Jesús llamó a otros muchos (cf. Mt 4.18–22).

Si Judas en efecto era de Queriot, entonces era el único judío entre los acólitos de Jesús. Los judíos desdeñaban a la multitud de Galilea considerándolos rústicos campesinos fronterizos. La palabra aramea Iscariote verdaderamente significa «hombre de Queriot». La tradición dice que Juan cuidó a la madre de Jesús mientras que era pastor de la congregación en Éfeso, y que ella murió allí. Tertuliano afirma que Juan fue llevado a Roma y «sumergido en aceite hirviendo, salió ileso, y luego fue desterrado a una isla».

James D\’arcy Da Vida A Ludovico Sforza, Mecenas De Leonardo Da Vinci

Judas Tadeo, el apóstol de gran corazón, presumiblemente era agricultor y se encontraba casado. Pablo de Tarso nunca conoció a Jesús, pero se le define como el “apóstol de los Gentiles”, pues llevó la Palabra entre helenos y romanos, consiguiendo innumerables conversiones.

Ciertos investigadores piensan que Bartolomé tenía alguna conexión con los tolomeos, la familia que regía Egipto; esta teoría se basa en la afirmación de Jerónimo de que Bartolomé era el único apóstol de nacimiento noble. Carecemos de información sobre la identidad del apóstol llamado Bartolomé. Es más, aun en el momento en que los Evangelios sinópticos concuerdan en que su nombre era Bartolomé, Juan lo apunta como Natanael (Jn 1.45).

«En esos días él fue al monte a orar, y pasó la noche orando a Dios. Y en el momento en que era de día, llamó a sus acólitos, y escogió a 12 de ellos, a los cuales asimismo llamó apóstoles» (Lc 6.12–13). Después de la desaparición del Mesías, sus apóstoles se separaron y comenzaron a predicar la Buena Nueva ya llevarla al mundo. Lamentablemente se vieron obligados a tratar con aquellos que no admitían la novedosa religión traída por Jesús y promovida por ellos. Pero los apóstoles propiamente dichos son solo esos que, tras la ascensión de Jesús al cielo, fueron ungidos por Él con la misión de llevar su mensaje de salvación al mundo.

Si el judío no tenía la cantidad exacta que el cobrador demandaba, le solicitaba prestado a algún amigo. Los judíos aborrecían a los publicanos, considerándolos agentes del odiado imperio de roma y títeres del rey judío. A los publicanos no se les permitía ofrecer testimonio en la corte, y no podían ofrecer el diezmo de su dinero en el templo. Un buen judío no se asociaría con los publicanos en su historia privada (cf. Mt 9.10–13). No obstante, la intrepidez de Juan le sirvió bien en ocasión de la muerte y resurrección de Jesús. Una historia de historia legendaria franciscana afirma que la familia de Juan proveía el pescado a la casa del supremo pontifice.

Jacobo, Hijo De Zebedeo

Sin duda Herodes Agripa aguardaba machacar el movimiento católico al realizar líderes como Jacobo. Los Evangelios jamás hablan de a Jacobo solo; siempre charlan de «Jacobo y Juan». Aun al registrar su muerte el libro de los Hechos tiene relación a él como «Jacobo, hermano de Juan» (Hch 12.2). Jacobo y Juan comenzaron a continuar a Jesús el mismo día, y ambos estuvieron presentes en la transfiguración (Mr 9.2.13). Después que Jesús llamó a Simón Pedro y a su hermano Andrés, avanzó un tanto mucho más a la orilla de Galilea y llamó a «Jacobo hijo de Zebedeo, y a Juan su hermano, también ellos en la barca, que remendaban las redes» (Mr 1.19). Como Pedro y Andrés, Jacobo y su hermano respondieron inmediatamente a la convidación de Cristo.

Recalca que Jesús era el Mesías Prometido, que había venido para redimir a toda la humanidad. Aparentemente Mateo tenía comodidades, porque le hizo un banquete en su propia casa, «y había mucha compañía de publicanos y de otros que estaban a la mesa con ellos» (Lc 5.29). El simple hecho de que Mateo tenía su propia casa señala que era mucho más rico que el publicano típico.

Merced al éxito de sus intervenciones, Telecinco ha planeado en un nuevo formato que aúne la esencia de Sálvame y la gastronomía, y de esta manera ha creado La última cena, un programa que se emitirá próximamente. No entendemos quién haya sido Tomás, ni tampoco sabemos nada de su trasfondo familiar o cómo fue invitado a sumarse a los apóstoles. Sin embargo, sabemos que Tomás se unió a otros seis discípulos que regresaron a los barcos pesqueros después de que Jesús fue crucificado (Jn 21.2–3). De todos y cada uno de los Evangelios, el de Mateo fué probablemente el más influyente.

Este nombre, Matías, es una variante del hebreo Matatías, que significa «don de Dios». Lamentablemente las Escrituras no nos dicen nada del ministerio de este hombre. Eusebio especula que Matías tal vez fue uno de los 70 discípulos que Jesús envió en una misión a predicar (cf. Lc 10.1–16). Una tradición dice que predicó a los caníbales de Mesopotamia; otra dice que los judíos lo apedrearon hasta la desaparición.