El Nombre De Nuestro Continente Se Debe Al Navegante Italiano

Después de años de guerras contra los musulmanes, la corona de españa precisaba una fuente de ingresos y tener su propia ruta comercial a las Indias era una ocasión. Entre 1500 y 1505 fue contratado por la Corona portuguesa para formar parte en 2 expediciones de exploración de la costa de sudamérica, si bien hay dudas sobre si realmente tomó parte en la segunda de ellas. En cualquier caso, a raíz de sus observaciones, llegó a la seguridad absoluta de que aquellas tierras que estaba recorriendo no eran el extremo oriental de Asia sino más bien un conjunto de naciones distinto, al que se refirió como Nuevo Planeta. Verdaderamente no era el primero en hacer tal afirmación, pero él ha podido demostrarlo a través de cálculos astronómicos. Actualmente, se recuerda a Americo Vespucio primordialmente pues el nombre del conjunto de naciones americano transporta su nombre por los relatos de la Carta a Soderini, si bien hoy se consideran imaginarios en su mayor parte. Consenso real solo existe sobre su participación en el quinto viaje europeo y en el viaje de 1499 que llegó hasta la presente Venezuela.

LaCosmographiae Introductiofue un gran éxito editorial,​ y rápidamente el vocablo «América» se extendió a otras obras cartográficas. Sin embargo, su consolidación determinante llegó con la inclusión en los mapas de Sebastian Münster a partir de 1540. El descubrimiento de America es un evento histórico de los mas importantes de la historia de todo el mundo y es bien interesante todo el proceso y el contexto en el que se llevó a cabo esta expedición como bien comentas en el articulo. En un principio, los Reyes Católicos también se negaron, pero al final la reina Isabel la Católica accedió a la iniciativa.

América: ¿quién Llegó Primero?

El nombre tiene su origen en Amerigo Vespucci o Américo Vespucio (Florencia, 1454 – Sevilla, 1512). Fue un navegante italiano que se mudó a Sevilla en 1491 donde se encargó de aprovisionar navíos. Después de los tres viajes de Colón, finalizado el monopolio colombino de las expediciones a las Indias, se autorizaron numerosos viajes para explorar y hallar riquezas de las novedosas tierras. El explorador comerciante italiano Américo Vespucio nacía un 9 de marzo de 1454, hace 565 años. Hoy, el conjunto de naciones americano lleva ese nombre en honor a él y a las cartas que escribió contando sus cuentos de viajes.

el nombre de nuestro continente se debe al navegante italiano

Antiguos mapas precedentes a 1492, restos arqueológicos afines a otros hallados en El país nipón, flotas vikingas inusualmente expertas… El viaje instado por los Reyes Católicos quizá no fuera el primero en pisar el Nuevo Mundo. Examinamos las‘otras’ teorías sobre el descubrimiento de América en el 530 aniversario del viaje de Cristobal Colón. Este fue entre los mucho más grandes descubrimientos, voy a emplear esta información en mi clase de sociales, muchas gracias. Desde Guanahaní recorrieron otras islas del Caribe, como Cuba y Haití, y el 15 de enero de 1493 emprendieron el viaje de regreso a España con 2 barcos. Colón necesitaba dinero para abonar el viaje, así que pidió ayuda al rey de Portugal, el país que en aquella época tenía mejores navegantes.

Ramón María Del Valle-inclán, El Creador Del Esperpento

En esa conquista tomaron parte países como España, Francia, Portugal o Inglaterra, y a medida que se iban imponiendo militarmente iban asentándose en esos territorios, creando nuevas ciudades en las cuales se hablaba el idioma de su país de origen. Probablemente, Cristóbal Colón no fue el primero en llegar a las costas del conjunto de naciones americano. Existen documentos y pruebas arqueológicas de que los vikingos ahora habían llegado a Norteamérica siglos antes. A los efectos, no se olvide que hasta 1520 Fernando Magallanes no descubre el paso acuático al mismo, en el Ajustado de Magallanes. La costa pacífica se representa con trazos rectilíneos y las dimensiones americanas son completamente erradas.

Autorizo la comunicación de mis datos por parte de la Comunidad RBA a National Geographic Partners, LLC, sociedad situada en EUA, para el envío de sus comunicaciones comerciales. Es dudoso lo que sobre Vespucio se sabe, porque todo procede de sus propias narraciones, no siempre firmes, en la obra llamada “Novus Mundus”, del año 1503. Por no estar, ni siquiera está claro que sea efectivamente Americo Vespucio quien escribe la obra, y no se trate, en realidad, de un apócrifo.

Vespucio asegura nuevamente que las costas que ha explorado son tierra firme continental, no islas, dando información sobre que el continente está más densamente poblado que Europa, Asia o África. En los años de 1492 y 1504, el explorador italiano Cristóbal Colón llevo a cabo 4 expediciones marítimas transatlánticas con base en España, dirigidas a las Américas. Este avance inauguró el periodo popular como la Era de los Descubrimientos, que vio la colonización de las Américas.

Recibió una capacitación humanista y administrativa, ya que si bien no era el primogénito, demostraba mucho más destrezas que sus dos hermanos mayores para tomar las riendas de la familia en el futuro. El historiador Pohl, sin embargo, apuesta por la falsedad de estas declaraciones, declarando que de todos modos la familia Vespucio se encontraba poderosamente enfrentada al magistrado hasta el punto de hallarse tramando un complot para su asesinato. Las causas, afirma, van en la línea de tratar de igualar la espectacularidad de Colón en sus cuatro viajes. Esta carta consigue un tono grandilocuente al presentarse a sí mismo como un héroe frente a la incompetencia de los capitanes portugueses merced a su conocimiento de la cosmografía.

Estas ediciones son el motivo de toda la discordia en relación a los viajes de Vespucio y a sus descubrimientos, por diversos fundamentos. El primero es que poseen datos contradictorios entre sí, especialmente la Carta a Soderini. Finalmente, al no preservarse las cartas en las que se fundamentan, resulta realmente difícil aclarar qué datos son reales, aunque sí es viable eliminar ciertos claramente falsos al no ser congruentes con los datos históricos. No obstante, en la vida y la obra de tan esencial personaje resulta difícil dividir la realidad de la invención.

Todo este aprendizaje le sirvió para adentrarse en las posibilidades de navegación en mares con destino hacia el oriente asiático y saber todas y cada una de las islas que supuestamente encontraría en ese trayecto. Las islas y tierra firme halladas por los descubridores ibéricos al otro lado del Atlántico habían recibido varios nombres, cuya aplicación y aceptación era generalmente regional. De este modo, los castellanos lo llamaban «las Indias» o «las Antípodas», término muy extendido también entre los humanistas italianos. Los portugueses bautizaron las costas brasileñas como «Vera Cruz» o «Tierra de Santa Cruz». Cuando llegó el momento de dar nombre a estos amplios territorios fueron bautizados con el nombre de América.